Por:
Rossana Viteri
Directora de Plan Internacional en Ecuador
Cerrar y abrir ciclos es parte de los rituales importantes de la vida. Esta época del año, en especial, motiva a entablar diálogos personales y sinceros para evaluar las metas alcanzadas y definir nuevos retos: terminar los estudios, aprender inglés, conseguir el trabajo soñado, equilibrar el tiempo entre la familia y la oficina. Aprovecho este espacio para invitarles a incorporar a estas reflexiones, nuestras acciones cotidianas a favor de las niñas, adolescentes y jóvenes en Ecuador; ¿será que les estamos apoyando a alcanzar sus metas, por ejemplo a vivir sin violencia y discriminación? ¿Cuáles son nuestros pendientes? ¿Qué más podríamos hacer como personas y como país?
A inicios de la tercera década del siglo XXI y, a 30 años de la Convención por los Derechos de la Niñez, podemos decir que el mundo cambió para bien para muchas niñas y niños que mejoraron de manera significativa sus condiciones de vida. Sin embargo, aún nos enfrentamos a retos importantes para que todas las niñas y niños puedan ejercer sus derechos y tener una vida digna. En Ecuador, y en el mundo, las niñas más empobrecidas, indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, de zonas rurales o que habitan en los márgenes de las ciudades, son las principales afectadas por la desigualdad social y de género como evidencian las estadísticas:
- Todos los días, 7 niñas menores de 14 años dan a luz, la mayoría son casos de violencia sexual en sus entornos más cercanos.
- Ecuador es el segundo país de América del Sur con el índice más alto de embarazo adolescente. El embarazo adolescente es una de las razones principales por las que las mujeres se ven obligadas a enfrentar uniones tempranas forzadas, y estas, en la mayoría de los casos, resultan en embarazo subsecuente, reproducen círculos de violencia e impiden la autonomía social y económica de las mujeres.
- Las mujeres asumen 77 de cada 100 horas dedicadas a actividades domésticas y de cuidado, y lo hacen desde edades tan tempranas como los 5 años de edad, limitando sus oportunidades de estudiar, jugar, aprender y cuidar de sí mismas.
Detrás de cada dato hay una niña, una historia, proyectos y sueños; como sociedad, estamos en deuda con ella, con todas.
Plan Internacional es una organización de desarrollo y humanitaria con más de 60 años de compromiso y trabajo por la niñez en Ecuador. Nuestro objetivo es que todas las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres desarrollen las capacidades y cuenten con las herramientas necesarias para aprender, liderar, decidir y prosperar. Es así que nuestros proyectos promueven que las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres crezcan y vivan en ambientes libres de violencia; que accedan a educación de calidad y desarrollen habilidades para implementar proyectos de vida resilientes, que tomen acciones para exigir el cumplimiento de sus derechos e influir en temas que les afectan y que cuenten con recursos para tomar decisiones libres e informadas sobre sus cuerpos y sus vidas.
Para alcanzar nuestro objetivo es necesario romper con los estereotipos de género y transformar los patrones socioculturales sobre los que se sostiene y alimenta la discriminación y violencia hacia las niñas y mujeres. Hasta el 2023, nos hemos propuesto que 2.4 millones de niñas en Ecuador vivan en condiciones dignas, ejerzan su ciudadanía activa y participen en los espacios de toma de decisión: en las familias, en los centros educativos, en las comunidades, en los medios de comunicación y en las esferas de poder.
Nos enfrentamos a retos importantes, pero también tenemos grandes oportunidades para impulsar el cambio. Hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad para que juntemos esfuerzos y nos convirtamos en garantes de los derechos de las niñas en Ecuador.
Apóyanos para seguir construyendo un mundo justo. Nuestro trabajo nos ha permitido evidenciar que cuando las niñas cuentan con las herramientas necesarias, se convierten en las protagonistas de sus vidas y apoyan a sus familias y comunidades a salir adelante.
Te invitamos a sumarte a nuestras acciones. Con un pequeño, pero valioso aporte mensual, estarás logrando que más niñas aprendan, lideren, decidan y prosperen.
¿Quieres darles un regalo que dure para siempre? Visita nuestro sitio Web: https://plan.org.ec/suscription/
Desde Plan Internacional, les deseamos que cumplan sus metas en el 2020 y que sigamos abriendo caminos de compromiso y colaboración con las familias en condiciones de mayor vulnerabilidad del país, especialmente con las niñas en Ecuador. ¡Feliz inicio de año!

I happen to be writing to make you understand what a wonderful experience our princess went through visiting yuor web blog. She realized too many things, with the inclusion of what it is like to possess an incredible teaching style to make the rest without problems understand various very confusing topics. You undoubtedly surpassed visitors’ expected results. Thanks for supplying those warm and helpful, trustworthy, revealing not to mention unique tips on your topic to Tanya.
I simply needed to thank you so much once again. I am not sure the things that I would’ve made to happen without the type of secrets revealed by you over such a question. It seemed to be a very frustrating issue in my opinion, however , observing the very specialised strategy you resolved that made me to leap over gladness. I am just happy for this information and then pray you realize what a great job you happen to be providing teaching people thru your web page. More than likely you have never got to know any of us.
Thank you for every one of your hard work on this web page. My daughter really loves making time for investigations and it’s really obvious why. Most people learn all of the lively mode you offer priceless tactics through this web site and even inspire participation from some other people on the matter so our favorite girl is now starting to learn a lot of things. Take advantage of the rest of the year. You are always doing a remarkable job.
There is no meaning. http://xn--o80b27i69npibp5en0j.vom77.com