Por: Ing. Miriam Orbea B.
Directora Ejecutiva CEER
miriam.orbea@ceer.ec

 

La economía circular representa un paradigma transformador que desafía el modelo tradicional “tomar-hacer-desechar” por un sistema regenerativo donde los recursos se mantienen en uso el mayor tiempo posible. Sin embargo, para que las empresas puedan avanzar efectivamente hacia la circularidad, es fundamental contar con mecanismos precisos que permitan medir el nivel de implementación de estas prácticas innovadoras.

La necesidad de métricas en la Circularidad

La transición hacia una economía circular no puede gestionarse sin medición. Las empresas necesitan herramientas que les permitan evaluar su situación actual, identificar oportunidades de mejora y monitorear su progreso a lo largo del tiempo.

Las Normas ISO 59000: 2024 Un Marco Internacional

La serie de normas ISO 59000:2024 fueron diseñadas para establecer un lenguaje común sobre economía circular (ISO 59004); guiar a las organizaciones en cómo integrar la circularidad en sus estrategias y operaciones (ISO 59010) y ofrecer indicadores para medir el nivel de circularidad (ISO 59020).

Las normas establecen las directrices para la transición de las organizaciones y cadenas de valor, proporcionando principios y orientación para desarrollar métricas efectivas. Se enfocan en aspectos clave como:

  • Preservación del valor: Mantener materiales y productos en su mayor nivel de valor durante el máximo tiempo posible.
  • Optimización del flujo de recursos: Maximizar la eficiencia en el uso de materiales y energía.
  • Regeneración de sistemas naturales: Contribuir positivamente a la restauración de ecosistemas.
  • Transparencia y trazabilidad: Establecer sistemas de seguimiento confiables.

La calculadora de Circularidad del CEER

El Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos ha desarrollado una calculadora de circularidad basada en las directrices de la norma ISO 59010. Esta herramienta permite a las empresas ecuatorianas autoevaluar su nivel de implementación de prácticas circulares de manera sistemática y conocer el nivel de madurez en su transición hacia la economía circular.

La calculadora abarca gestión de materiales, eficiencia energética, innovación en procesos, colaboración en cadenas de valor y cultura organizacional sostenible. Las empresas obtienen un diagnóstico integral y recomendaciones específicas para su transición circular.

Impacto Económico de las Prácticas Circulares

La implementación de estrategias circulares genera significativos beneficios económicos:

  • Reducción de costos operativos mediante optimización de recursos y minimización de desperdicios
  • Nuevas fuentes de ingresos a través de modelos de negocio basados en reutilización y remanufactura
  • Mejora de la competitividad y mayor resilencia ante volatilidad de precios de las materias primas virgenes
  • Acceso a financiamiento verde con condiciones preferenciales

Presentación de la Herramienta

Durante el evento de cierre del Proyecto Futuro Circular en Cuenca, el CEER presentó oficialmente su calculadora. La directora del CEER, Miriam Orbea, expresó su gratitud a ACRA y FIEDS por el invaluable apoyo brindado en el desarrollo del aplicativo de la calculadora, y destacó que esta herramienta de acceso gratuito permite a las empresas realizar una autoevaluación integral de sus procesos, obteniendo recomendaciones personalizadas que constituyen el fundamento estratégico para impulsar iniciativas transformadoras de economía circular.

Servicios de Asesoría Especializada

El CEER ofrece servicios de asesoría en estrategias de circularidad que incluyen visitas de campo, análisis detallado de procesos y recomendaciones específicas. Las organizaciones reciben un reporte de medición que evidencia su nivel de circularidad, con validez de un año.

Este servicio puede convertirse en un valioso mecanismo de evaluación de proveedores para empresas grandes comprometidas con la sostenibilidad.

Para mayor información sobre este servicio puede ponerse en contacto con info@ceer.ec.

Conclusión

La medición de la circularidad es fundamental para el avance hacia una economía sostenible. Con la calculadora del CEER, las empresas ecuatorianas cuentan con los medios necesarios para evaluar y monitorear su transición hacia modelos circulares, generando valor económico mientras contribuyen a la sostenibilidad del planeta.