Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU es el No. 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Desde tu experiencia como empresaria, ¿cuál es tu visión sobre este objetivo y cómo contribuyes a su cumplimiento tanto en lo profesional como en lo personal?

El ODS 5 es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país. La igualdad de género no solo es un derecho humano, sino también un factor clave para el crecimiento sostenible de las empresas y la economía en general. En mi experiencia, liderando tanto una firma de abogados así como como una industria dedicada a la fabricación de envases plásticos sostenibles, he visto cómo la diversidad en la toma de decisiones impulsa la innovación y mejora el desempeño organizacional.

Desde el ámbito profesional, promuevo políticas de equidad, asegurando igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en todos los niveles. Implementamos procesos de selección inclusivos, fomentamos la capacitación continua y garantizamos condiciones laborales que permitan el desarrollo de talento sin sesgos de género.

En lo personal, creo en el liderazgo con propósito y en la mentoría como herramientas clave para empoderar a otras mujeres. Dedico tiempo a compartir mi experiencia con jóvenes profesionales y emprendedoras, ayudándolas a fortalecer su confianza y habilidades de gestión.

La brecha de género sigue siendo una realidad en distintos sectores, pese a estudios del Fondo Monetario Internacional que señalan que la igualdad de condiciones en el mercado laboral generaría un gran impacto en la productividad y el crecimiento económico global. ¿Cómo promueven en tu empresa la equidad de género y la igualdad de oportunidades laborales?

Tanto en mi firma de abogados así como en la industria a la que represento, la equidad de género es un compromiso estratégico. Históricamente el liderazgo tanto en el ámbito jurídico como en el industrial, ha estado dominado por hombres por lo tanto, estamos transformando la dinámica laboral para asegurar que tanto mujeres como hombres tengan las mismas oportunidades de crecimiento.

Algunas de acciones que me encuentro liderando o he participado, incluyen:

  • Políticas de contratación inclusivas: Nos aseguramos de que los procesos de selección sean equitativos y libres de sesgos de género.
  • Desarrollo profesional sin barreras: Brindamos capacitación y oportunidades de ascenso basadas en méritos y competencias.
  • Flexibilidad laboral: Fomentamos esquemas que permitan la conciliación entre la vida personal y profesional.
  • Cultura organizacional basada en el respeto y la diversidad: Implementamos políticas de prevención del acoso y promovemos un entorno laboral seguro para todos.

Estamos convencidos de que una mayor participación femenina en todos los niveles organizacionales contribuye a mejorar la rentabilidad, la innovación y la sostenibilidad empresarial.

El liderazgo femenino ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, pero aún hay sectores donde la presencia de mujeres en cargos directivos es limitada. ¿Cuáles crees que son las claves para fortalecer el liderazgo de las mujeres en el mundo empresarial?

Para fortalecer el liderazgo femenino es necesario trabajar en tres frentes clave: formación, oportunidades y redes de apoyo.

  • Formación y capacitación: Las mujeres deben contar con acceso a programas de liderazgo, gestión empresarial y negociación, además de fortalecer habilidades técnicas y estratégicas.
  • Visibilización y acceso a oportunidades: Es fundamental que las empresas promuevan el talento femenino, asegurando que las mujeres tengan acceso a roles de liderazgo y puedan participar en la toma de decisiones.
  • Redes de mentoría y networking: Contar con el apoyo de otras líderes y establecer conexiones estratégicas permite compartir experiencias, generar oportunidades de crecimiento y romper barreras estructurales.

Además, el cambio debe venir desde la cultura organizacional. Los espacios de liderazgo deberían estar abiertos a nuevas formas de gestión más colaborativas e inclusivas.

¿Qué acciones consideras esenciales para derribar las barreras que impiden el crecimiento profesional de las mujeres y fomentar su desarrollo?

Para eliminar las barreras que limitan el desarrollo de las mujeres en el ámbito empresarial, considero esenciales las siguientes acciones:

  1. Eliminar sesgos inconscientes: Es clave generar conciencia dentro de las organizaciones sobre los prejuicios que pueden afectar la selección, promoción y remuneración del talento femenino.
  2. Acceso a financiamiento y recursos: Muchas mujeres emprendedoras enfrentan dificultades para acceder a capital. Es fundamental fomentar iniciativas que faciliten su acceso a inversión y financiamiento.
  3. Programas de mentoría y liderazgo: Acompañar a mujeres en su desarrollo profesional y brindarles herramientas para asumir roles de liderazgo.
  4. Equidad salarial: Implementar auditorías salariales y asegurar que las remuneraciones sean justas y equitativas.
  5. Conciliación laboral y personal: Crear políticas de trabajo flexible

El camino hacia la igualdad requiere un compromiso real de parte del sector empresarial, los gobiernos y la sociedad en su conjunto.

A lo largo de tu trayectoria, ¿cuáles consideras que han sido tus logros más significativos como empresaria y líder?

Uno de mis mayores logros ha sido liderar con éxito dos sectores distintos: el legal y el industrial, demostrando que el conocimiento y la visión estratégica pueden ser aplicados en múltiples ámbitos.

En Legisla Consultores, trabajando en sinergia, mujeres y hombres, hemos logrado posicionarnos como referentes en asesoría corporativa y empresarial, brindando soluciones innovadoras y estratégicas a nuestros clientes. Hemos trabajado en la creación de estructuras legales que impulsan el crecimiento sostenible de empresas, promoviendo buenas prácticas de gobernanza.

En SMI, junto con un equipo multidisciplinario, donde en posiciones clave se encuentran liderando mujeres, ha sido, la transformación del modelo de negocio hacia la sostenibilidad. Implementamos procesos productivos responsables con el medioambiente, desarrollamos soluciones innovadoras y promovemos la economía circular dentro del sector. Hemos logrado demostrar que las inversiones en el Ecuador pueden ir de la mano con la sostenibilidad.

Otro aspecto que valoro profundamente es el impacto positivo en la equidad de género. Como mujer en un sector predominantemente masculino, he trabajado para abrir espacios de liderazgo para otras mujeres, creando oportunidades y promoviendo un entorno de trabajo más equitativo.

Estos logros no solo reflejan resultados empresariales, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y la transformación de la industria en diferentes sectores.