Por: Lcda. Katherine Gaibor
Asistente de Comunicación
Según un estudio de McKinsey & Company, una de las consultoras de estrategia empresarial más reconocidas del mundo, más del 50% de las empresas ya usan inteligencia artificial en al menos una parte de su operación. Y en América Latina, la adopción crece cada año porque las compañías entienden algo clave: la IA no es una moda pasajera, es la herramienta que está cambiando la forma de competir, innovar y crecer.
La inteligencia artificial ya no es un “plus” tecnológico, es la base de lo que viene. Ayuda a anticipar tendencias, personalizar experiencias, optimizar procesos y acelerar decisiones. Y quienes la integran en su estrategia, marcan la diferencia frente al resto.
Con esa idea surge Ingenia Summit, un espacio creado para conectar, inspirar y mostrar de primera mano cómo la IA está desbloqueando el futuro de los negocios. El evento se llevará a cabo el 13 de noviembre en el Hotel Hilton Colon, Guayaquil, bajo el lema “IA o extinción”, porque no se trata de si llegará el cambio, sino de cómo lo vamos a asumir.
En el escenario estarán líderes de empresas que ya están escribiendo esta nueva era: Microsoft, Amazon, Samsung, Walmart, Doppler, Yalo, Jelou, Mercado Libre y entre muchas más. No se trata solo de escuchar charlas: será una oportunidad para conversar, aprender y ver cómo la inteligencia artificial ya está impactando en la práctica.
Ingenia Summit es el lugar donde el futuro deja de ser teoría y se convierte en acción. Desbloquea lo que viene.