¿Cuál fue su primer pensamiento cuando le anunciaron que fue electo por unanimidad y voto de aplauso para un nuevo periodo como presidente de la CIG?
Mi primer pensamiento al recibir la noticia fue de profunda gratitud y compromiso. Gratitud hacia los directores por la confianza y el reconocimiento que implica una elección por unanimidad y voto de aplauso, y compromiso renovado para continuar liderando con responsabilidad y visión. Este respaldo es un reflejo del trabajo conjunto de un equipo excepcional del cual he sido testigo durante estos ocho años como director, con unos presidentes de lujo que han donado su valioso tiempo, muchas veces quitándoselo a sus familias y agendas personales, dando todo por la CIG y el país. El ejemplo que me han dado reafirma mi convicción de seguir impulsando el desarrollo y la transformación de nuestra industria en beneficio de Guayaquil y de todo el Ecuador.

Ser presidente de una de las cámaras más representativas del país es una misión que requiere mucho tiempo y dedicación. ¿Cómo ha logrado compaginar sus facetas de empresario, presidente gremial, padre de familia, etc.?
Compaginar estas facetas ha sido posible gracias a un equilibrio fundamentado en tres pilares: la familia, la fe y el trabajo en equipo. Mi esposa María del Carmen, con quien he compartido 36 años de matrimonio, y mi hija María José, son mi mayor apoyo y fuente de fortaleza. Siempre hemos mantenido una comunicación abierta y un compromiso mutuo que me permite cumplir con mis responsabilidades sin descuidar el hogar.
En mi rol como empresario y presidente gremial, he aprendido a delegar y rodearme de equipos altamente capacitados y comprometidos, lo que garantiza que tanto mi empresa como la Cámara funcionen eficientemente. Además, mi profunda fe en Dios me ayuda a mantener claridad de propósito y una guía moral en cada decisión que tomo.
Es un desafío constante, pero encontrar un balance entre estas áreas de mi vida me motiva a dar lo mejor de mí en cada rol, siempre priorizando los valores que me definen como persona.

¿Cuál considera usted será el mayor desafío para su gestión?
El mayor desafío para mi gestión será fortalecer la confianza en un entorno tan complejo y cambiante. La falta de facilidades para la inversión extranjera, la volatilidad política y un poder judicial que no garantiza transparencia son barreras significativas que desincentivan el desarrollo económico. Sin embargo, mi enfoque estará en promover el diálogo constante entre el sector privado y las autoridades, impulsando propuestas concretas que generen mejores condiciones para la inversión y la productividad.
Además, trabajaré en reforzar la competitividad de nuestras empresas a través de la transformación digital, la innovación y la capacitación del talento humano. Mi objetivo es demostrar que, incluso en un entorno adverso, es posible construir oportunidades, atraer inversiones y generar empleo. Para ello, será clave la unidad gremial y la articulación con actores estratégicos que compartan nuestra visión de progreso y desarrollo sostenible.
En su gestión, ¿cuáles son los puntos más importantes que quiere abarcar?
En mi gestión, quiero centrarme en los siguientes puntos clave:
- Promoción de la inversión y competitividad: Trabajaré junto con todos los directores en generar propuestas concretas para mejorar el clima de inversión, promoviendo incentivos que impulsen la llegada de capital extranjero y fomenten el crecimiento de las empresas locales.
- Transformación digital e innovación: Impulsaré la adopción de nuevas tecnologías en las industrias, buscando que nuestras empresas sean más competitivas y estén preparadas para enfrentar los retos de un mercado globalizado.
- Capacitación del talento humano: La formación continua será una prioridad, enfocándonos en búsqueda de programas de capacitación que nos permitan desarrollar habilidades que respondan a las demandas del mercado y fortalezcan el empleo digno y productivo.
- Diálogo y articulación público-privada: Buscaré mantener un canal abierto y efectivo con el sector público para impulsar políticas que beneficien al sector productivo, exigiendo transparencia y estabilidad jurídica como base para el desarrollo.
- Sostenibilidad y responsabilidad social: Continuaré con los proyectos sociales como Red Victoria y Mangle Inc que se encuentran actualmente activos, promoveré prácticas responsables que no solo generen valor económico, sino también impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente, fomentando un desarrollo sostenible a largo plazo.
Estos puntos reflejan el compromiso que tiene la Cámara de Industrias de Guayaquil de trabajar en soluciones integrales y efectivas que permitan superar los desafíos actuales y proyectar un futuro próspero para nuestra industria y el país.
Usted es un hombre exitoso en el ámbito profesional. ¿Cuál considera su mayor logro en el aspecto familiar?
Mi mayor logro en el aspecto familiar ha sido construir, junto a mi esposa y mi hija, un hogar basado en el amor, el respeto y los valores que nos han guiado durante 36 años de matrimonio. Ver a mi hija crecer como una persona íntegra, abogada con principios sólidos y comprometidos con sus propias metas, es sin duda el reflejo más grande de ese esfuerzo compartido.
A pesar de las exigencias de mi vida profesional, siempre he priorizado la calidad del tiempo en familia, asegurándome de estar presente en los momentos importantes y manteniendo una comunicación constante. Este equilibrio me ha permitido no solo ser un apoyo para ellas, sino también recibir su apoyo incondicional, que ha sido fundamental para lograr mis metas en todas las áreas de mi vida.

¿Qué mensaje le daría a los jóvenes empresarios y emprendedores que buscan ser parte de la transformación industrial del país?
A los jóvenes empresarios y emprendedores, mi mensaje es claro: sean agentes de cambio y asuman con valentía el desafío de transformar la industria del país. Vivimos en un entorno lleno de obstáculos, pero también de oportunidades para quienes están dispuestos a innovar, aprender y liderar.
El camino no es fácil, pero la clave está en enfocarse en soluciones creativas, apostar por la transformación digital, priorizar la sostenibilidad y la responsabilidad social en sus proyectos. Rodearse de equipos comprometidos, formarse constantemente y no temer al fracaso como parte del aprendizaje son pasos esenciales para alcanzar el éxito.
Además, no olviden el poder del trabajo colaborativo. Participar activamente en gremios y redes empresariales les permitirá ser parte de un esfuerzo colectivo para mejorar las condiciones de nuestro entorno económico y social.
Ecuador necesita jóvenes con visión, pasión y compromiso para construir un futuro más competitivo y próspero. Sean el cambio que quieren ver y lideren con propósito, porque el impacto de sus acciones puede transformar no solo sus empresas, sino también la realidad del país.
En este nuevo periodo, estará acompañado por el Ing Jaime Seminaerio como presidente alterno electo. ¿Qué recomendación le daría para iniciar este nuevo reto 2025-2027
Mi recomendación para el Ing. Jaime Seminario en este nuevo reto 2025-2027 sería que aproveche su vasta experiencia y liderazgo gremial para consolidar un rol estratégico y complementario en esta gestión. Su conocimiento en el sector industrial y su trayectoria como representante de una de las fábricas más grandes del país serán clave para fortalecer el trabajo en equipo y aportar una perspectiva valiosa en la toma de decisiones.

Le sugeriría enfocarse en tres aspectos fundamentales:
- Diálogo y cohesión gremial: Trabajar en mantener una comunicación constante con los miembros de la Cámara, fomentando la unión y el alineamiento hacia objetivos comunes. Su experiencia y capacidad de conectar con diferentes actores serán esenciales para representar los intereses del sector.
- Innovación y adaptabilidad: Promover iniciativas que impulsen la modernización de las industrias, apoyando proyectos de transformación digital, eficiencia operativa y sostenibilidad, claves para mantener la competitividad en el mercado actual.
- Mentoría y legado: Ser un guía para las nuevas generaciones de empresarios y líderes gremiales, compartiendo su conocimiento y valores, asegurando que el trabajo realizado hoy tenga un impacto duradero en el futuro de la industria y el país.
Finalmente, mi mayor consejo sería trabajar juntos con pasión y dedicación, confiando en que su aporte será determinante para enfrentar los desafíos que se presenten y para alcanzar los objetivos planteados en este nuevo periodo. Es un honor contar con él como presidente alterno, y estoy seguro de que juntos con los demás directores lograremos grandes cosas para la Cámara de Industrias de Guayaquil y para el Ecuador.