or:  Jimmy Anastacio, asesor económico y coordinador
de proyectos de mejora pesquera de la CNP
Mail: janastacio86@gmail.com
X: @jimanastacio

La sostenibilidad biológica de las poblaciones de peces que alimentan las cadenas de suministro (pescado fresco, congelado, conservas, así como harinas y aceites de pescado para la industria acuícola) es fundamental para la viabilidad de los negocios pesqueros en todas sus dimensiones. 

Superando Retos de Sostenibilidad con FIPs

Lograr estándares de sostenibilidad en pesquerías puede ser complejo debido a la naturaleza compartida de los recursos. Para superar estos desafíos, se necesitan plataformas de coordinación de esfuerzos colectivos. Aquí es donde entran en juego los Proyectos de Mejora Pesquera, conocidos como FIPs (Fishery Improvement Projects por sus siglas en inglés). 

FIPs: Una Herramienta Clave para la Sostenibilidad

De acuerdo con la Conservation Alliance for Seafood Solutions, un FIP es “un esfuerzo multi-actor para responder a los desafíos que enfrenta una pesquería. Estos proyectos utilizan el poder del sector privado para incentivar cambios positivos en una pesquería y buscar que dichos cambios perduren mediante políticas pesqueras”. 

Casos de Éxito en Ecuador

En Ecuador, los FIPs han transformado la visión de las empresas pesqueras hacia la sostenibilidad. Tunacons, una coalición de empresas atuneras, creó un FIP que logró la primera certificación de sostenibilidad MSC en Ecuador para pesquerías industriales de túnidos en 2022. Asimismo, la Cámara Nacional de Pesquería conformó una coalición de 23 empresas para trabajar en un FIP que ha logrado avances significativos hacia la certificación MarinTrust, beneficiando a la industria pesquera, de piensos y acuícola. 

Elementos Fundamentales de un FIP

  1. Objetivos Claros: Basados en un diagnóstico preciso de la problemática y brechas respecto a estándares de sostenibilidad.
  2. Plan de Trabajo: Detallado con acciones, cronograma, responsables y productos a obtener.
  3. Presupuesto: Equitativamente financiado por los diferentes actores, integrándose como un costo más del negocio pesquero.
  4. Colaboración y Liderazgo: El éxito de los FIPs depende del esfuerzo colaborativo y un liderazgo sólido para ejecutar la planificación.
  5. Monitoreo y Transparencia: Seguimiento de avances y resultados transparentes para mantener informados a todos los involucrados y ajustar estrategias.
  6. Participación Pública: Clave para que un FIP tenga un impacto duradero en toda la pesquería a través de políticas públicas. 

Sostenibilidad para el Futuro

Con un consumo de productos pesqueros creciendo al doble del ritmo poblacional, la sostenibilidad empresarial en Ecuador es crucial para los medios de vida y la soberanía alimentaria. Los FIPs son esenciales para coordinar esfuerzos y responder a las demandas de sostenibilidad y certificaciones para un abastecimiento responsable en Ecuador. 

Cómo Involucrarse en un FIP

Si una empresa ha identificado la necesidad de formar o apoyar un FIP, una de las primeras recomendaciones es averiguar si existe uno vigente al cual pueda sumarse, para ello puede encontrar información en www.fisheryprogress.org. Así como una serie de guías para orientar esta incursión en www.solutionsforseafood.org

Artículo disponible en: https://habilidadesdirectivas.espae.edu.ec/como-superar-los-desafios-de-la-sostenibilidad-en-los-negocios-pesqueros-en-ecuador/