Nestlé inaugura la 8va edición de la escuela de agroemprendimiento

Nestlé, empresa líder en el sector alimenticio, a través de su programa Plan Cacao, inauguró la 8va edición de su Escuela de Agroemprendimiento. Esta iniciativa beneficiará a 300 agricultores provenientes de los cantones: Naranjito, El Empalme, Yaguachi, Mocache, Quevedo, Simón Bolívar, Vinces, Chone, Bolívar y Portoviejo.

Nirsa obtiene la certificación más alta en materia de sostenibilidad pesquera, Msc, para atún patudo

En la gráfica, representantes de NIRSA y Tunacons

Guayaquil, marzo, 2025.- NIRSA, a través de Fundación de conservación de atunes y pesca responsable TUNACONS, obtuvo la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) para la captura de atún patudo que representa el 10% de la pesca total. Este aval, reconocido globalmente, establece los estándares para la pesca sostenible y trazabilidad de los productos; garantizando la salud de las poblaciones de peces y minimizando el impacto en los ecosistemas marinos.

La presente certificación MSC se suma a las ya obtenidas para el atún barrilete y aleta amarilla, permitiendo que el 100% de las capturas cumpla con los estándares de pesca sostenible más rigurosos a nivel mundial. En 2023, se alcanzó la certificación para el atún barrilete, fundamental para la industria de conservas y que constituye el 65% de las capturas. 

Para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, NIRSA implementa iniciativas que promueven prácticas de pesca responsable. Lideró la formación del Plan de Mejoramiento Pesquero (FIP) con la Fundación Tunacons, enfocándose en la conservación de la biodiversidad marina. Algunas de sus acciones incluyen el uso de EcoFADs, estructuras utilizadas como método de pesca biodegradables, y el monitoreo voluntario de capturas con observadores a bordo.

Además, ha adoptado un código de buenas prácticas para reducir la captura incidental de especies vulnerables y colabora estrechamente con organismos científicos y gubernamentales para mejorar las medidas de conservación. NIRSA ha implementado observadores a bordo en el 100% de sus embarcaciones y utiliza sistemas satelitales para un monitoreo constante. También ofrece capacitaciones continuas a la tripulación y capitanes sobre la conservación de especies marinas y el uso adecuado de tecnologías.

La industria atunera ecuatoriana es el principal producto de exportación industrializado del país y el cuarto producto de exportación no petrolera más importante. Ecuador es el segundo mayor exportador de atún a nivel mundial, con el 80% de la producción destinada a exportaciones, principalmente a la Unión Europea. 

Según datos de TUNACONS, con más de 20 plantas procesadoras y una capacidad anual de entre 550 y 600 mil toneladas, la industria genera más de 50,000 empleos directos y 120,000 indirectos, con un 53% de mujeres en las plantas procesadoras.

Con 67 años de trayectoria en el sector pesquero ecuatoriano, NIRSA se ha consolidado como un pilar fundamental en la industria. Con una flota de 14 embarcaciones certificadas, procesa alrededor de 450 toneladas de atún diariamente, destacándose como una de las empresas más importantes de la industria atunera del Ecuador.

Tonicorp fortalece su relación con pequeños productores a través de un nuevo centro de acopio en Toacaso

Centro de acopio Asoprosibo recibiendo capacitación

Cotopaxi, X de marzo de 2024. – Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, con más de 45 años de trayectoria, implementó un nuevo Centro de Acopio en la comunidad de Planchaloma, ubicada en la provincia de Cotopaxi. Este proyecto, en trabajo articulado con la Asociación de Productores Simón Bolívar (ASOPROSIBO) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG, tiene como objetivo fortalecer la relación con pequeños productores y centros de acopio.  

Desde diciembre 2024, el proyecto comenzó con 18 productores, quienes aportaban entre 600 y 800 litros de leche diarios. En la actualidad, la iniciativa ha crecido a 33 productores, logrando un volumen de 1.700 litros diarios, con la meta de alcanzar los 3.000 litros diarios hasta finales de año.

Como parte de este esfuerzo, Tonicorp impulsa un programa de capacitación que busca impactar a más de 100 ganaderos, abarcando temas clave como: buenas prácticas de manufactura e higiene del personal, relación de equipos de ordeño y tanques de frío en la calidad de leche, uso de biotecnologías reproductivas, manejo de pasturas, manejo correcto de potreros, y nuevas variedades genéticas de pasto para mejorar la producción lechera.

Este centro de acopio cuenta con una infraestructura de alta calidad, incluyendo un tanque de enfriamiento de 4.000 litros. Adicionalmente, en articulación con el MAG se entregó un tanque de 2.000 litros, garantizando así la calidad y almacenamiento adecuado de la leche.

Tonicorp, también trabaja en alianza con empresas privadas como RMC Advance, Semagro, Agrosad y Ecualacta, las cuales brindan acompañamiento, asesoramiento y venta de insumos para mejorar la eficiencia productiva de los ganaderos. Durante el evento, estas empresas presentaron sus productos como medicinas, fertilizantes y equipos de ordeño, facilitando la generación de contactos para futuras negociaciones.

Además, a través de la Subsecretaría de Producción y Agrocalidad, se entregó el certificado de funcionamiento del centro de acopio. Asimismo, se otorgaron avales de predios libres de brucelosis y tuberculosis a los productores beneficiados.

Tonicorp reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector lácteo, promoviendo el crecimiento económico y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país.