3A COMPOSITES CORE MATERIALS EN ECUADOR CELEBRA UN IMPORTANTE HITO EN SOSTENIBILIDAD CON EL LANZAMIENTO DE SU NUEVA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
En este informe, compartimos nuestros avances y el firme compromiso con la protección del medio ambiente, la innovación continua y el desarrollo responsable.
Gracias a prácticas forestales certificadas y al uso de energías limpias, seguimos construyendo un futuro más sostenible, generando un impacto positivo y duradero para las generaciones venideras.

LUNDIN GOLD CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER MINERA EN GUAYAQUIL A TRAVÉS DE LA IV EDICIÓN DEL CONVERSATORIO “MUJERES E INDUSTRIA MINERA: HISTORIAS QUE TRANSFORMAN GENERACIONES”

De izquierda a derecha: Juan José Herrera, director de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold; Paola Romero, vicerrectora de Docencia de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL); Julio Martínez, viceministro de Trabajo y Empleo.

Integrantes del primer panel titulado: “Evolución de la inclusión femenina en Lundin Gold”. (De izquierda a derecha) José Manuel Aggio, director de Recursos Humanos de Lundin Gold; Esther Pindo, operadora de maquinaria pesada (Scoop) en Fruta del Norte; Érica Villacís, geóloga Junior en Fruta del Norte.
Con una visión clara sobre la necesidad de consolidar una industria inclusiva y diversa en Ecuador, Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina subterránea a gran escala Fruta del Norte (FDN), celebró el Día Internacional de la Mujer Minera en Guayaquil a través de la IV edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera: historias que transforman generaciones”.
Este evento, que se ha posicionado como un referente en la promoción de la equidad de género en el sector minero, se realizó en conjunto con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Esta alianza refleja la visión de Lundin Gold de articular esfuerzos con actores estratégicos que comparten los mismos valores para potenciar el talento femenino y derribar estereotipos de género.
Mediante una charla magistral y dos paneles de diálogo: “Evolución de la inclusión femenina en la minería” y el “El poder de las oportunidades, historias que transforman futuro”; varias mujeres de la provincia de Zamora Chinchipe compartieron su testimonio sobre cómo, a través de programas de formación, mentoría y proyectos comunitarios, han fortalecido sus habilidades, su autonomía, liderazgo y visión.
Julio Martínez, Ministro del Trabajo (subrogante), destacó el papel del sector privado en la promoción de políticas laborales inclusivas. Asimismo, representantes de la academia, el cuerpo diplomático y el sector empresarial, se dieron cita en el encuentro.
TONICORP IMPULSA UNA RED DE MÁS DE 200 LÍDERES COMUNITARIOS PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

Tonicorp, empresa de Arca Continental con más de 45 años en Ecuador, refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible mediante el programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”, alineado con el ODS 2: Hambre Cero. Desde 2021, este programa se implementa en Bolívar, provincia con un índice de desnutrición crónica infantil (DCI) del 24,3%. En 2024, gracias a la alianza con World Vision Ecuador, se capacitaron 56 nuevos líderes en las parroquias Julio Moreno, Simiatug y Guanujo, sumando 212 graduados comprometidos con mejorar sus territorios.
Sofía Sierra, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador, destacó que “cuando se unen compromiso, formación y acción local, es posible generar un impacto real y sostenible”. Las capacitaciones, impartidas durante 10 meses por World Vision, abordaron nutrición, salud, educación financiera, consumo de agua segura, higiene y ganadería, con contenidos adaptados a la realidad de las comunidades.
María Concepción Aguachela, lideresa graduada, resaltó la importancia del acceso al agua segura como un pilar para proteger la salud infantil. En ese marco, se instaló un sistema de cloración de agua en la comunidad de Cashapamba, sumándose a los nueve cloradores previamente implementados en zonas rurales, beneficiando a más de 4.500 personas.
El programa cuenta con más de 50 aliados estratégicos entre sector público, ONG, academia, empresa privada y comunidades, y gracias al modelo de réplica comunitaria, ha impactado a más de 2.500 personas en Bolívar. Con esta iniciativa, Tonicorp reafirma su propósito de “alimentar tus ganas de crecer siempre”, impulsando soluciones sostenibles que combinan liderazgo, participación y formación para combatir la DCI y fomentar el desarrollo social y económico del país.