La brecha de género sigue siendo una realidad en distintos sectores, pese a estudios del Fondo Monetario Internacional que señalan que la igualdad de condiciones en el mercado laboral generaría un gran impacto en la productividad y el crecimiento económico global. ¿Cómo promueven en tu empresa la equidad de género y la igualdad de oportunidades laborales?
Tenemos una Política de Equidad de género e igualdad de oportunidades relación a sueldos y cargos, etc. Impulsamos procesos de selección y promoción que aseguren la participación equitativa de talento, sin distinción de género, entre otros: ningún perfil del cargo tiene definición por género; se contrata mujeres en cargos personal operativo de planta; en toda terna de selección se debe tener candidatos de los dos sexos; las bandas salariales no tienen una diferenciación por género sino por responsabilidades; el porcentaje de nuestro staff gerencial son mujeres en un buen porcentaje. Nuestra CEO es mujer.
Nuestro compromiso es construir un entorno diverso e inclusivo que potencie el crecimiento de todos nuestros colaboradores y colaboradoras.
El liderazgo femenino ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, pero aún hay sectores donde la presencia de mujeres en cargos directivos es limitada. ¿Cuáles crees que son las claves para fortalecer el liderazgo de las mujeres en el mundo empresarial?
Esos sectores serán ganados por mujeres, por sus aptitudes y conocimientos, pero sobre todo por el “corazón y alma” que le ponen. Nosotras mismas nos iremos fortaleciendo y abriremos caminos. Es indispensable que se siga manteniendo por parte de las empresas el compromiso para visibilizar y respaldar el talento femenino, ya que su apoyo es clave para fortalecer el liderazgo de las mujeres dentro de cada entidad.
A lo largo de tu trayectoria, ¿cuáles consideras que han sido tus logros más significativos como empresaria y líder?
El logro más significativo dentro del ámbito empresarial ha sido ser partícipe del equipo de trabajo de Ajecuador desde el inicio de sus operaciones. Es satisfactorio haber visto crecer y desarrollar a la compañía, desde comprar el terreno, instalar la planta, ampliarse, desarrollarse y diversificarse hasta lo que es actualmente.
Como líder, lo que más me causa satisfacción es el nexo con todos los trabajadores en Ajecuador. Desde el obrero que te saluda con cariño, tu compañero de trabajo qué te pregunta cómo estás, o los líderes de Aje que están al tanto como está tu familia.
Ese nexo es gratificante cuando vez a una mujer trabajando en líneas operativas de producción; es allí cuando creo que aporté un granito de arena dentro del empoderamiento femenino.


Maribel Sarmiento
Gerente de administración y finanzas de AJECUADOR
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU es el No. 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Desde tu experiencia como empresaria, ¿cuál es tu visión sobre este objetivo y cómo contribuyes a su cumplimiento tanto en lo profesional como en lo personal?
En nuestra empresa la equidad es un pilar fundamental, reconocemos la importancia estratégica de tener un equipo equilibrado. En los últimos años hemos sido testigos del ingreso de mujeres en distintas áreas operacionales en las que solo se encontraban trabajando el género masculino, esto permite que el dinamismo de la empresa se vea marcado por el empoderamiento de las mujeres.
El liderazgo femenino ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, pero aún hay sectores donde la presencia de mujeres en cargos directivos es limitada. ¿Cuáles crees que son las claves para fortalecer el liderazgo de las mujeres en el mundo empresarial?
En nuestra organización contamos con una CEO mujer, que nos inspira, y nos impulsa a continuar con nuestro desarrollo, y promueve la equidad en un entorno equilibrado.
Considero que la clave para fortalecer el liderazgo fomentar el crecimiento, trazar el camino, desarrollar al equipo, apoyándolo en su formación, siendo mentores y creando oportunidades.
La mujer tiene muchas cualidades como la pasión, hermandad, el empoderamiento, la intuición empatía, la actitud proactiva, y estamos listas para ejercer cargos directivos.
¿Qué acciones consideras esenciales para derribar las barreras que impiden el crecimiento profesional de las mujeres y fomentar su desarrollo?
Las acciones esenciales para derribar las barreras, es romper los estereotipos, creer en uno mismo, demostrar que uno puede, que aportamos habilidades experiencias y puntos de vista únicos, que podemos manejar nuestro equilibrio personal, debemos animarnos a buscar las oportunidades, y sigamos invirtiendo en nuestro desarrollo.